“Lírica médica azuaya” es una colección de ocho tomos que reúne la poesía escrita por médicos de la provincia del Azuay, Ecuador. Curada por Aurelio Maldonado Aguilar, esta obra explora la profunda conexión entre la medicina y la poesía, mostrando cómo ambas disciplinas comparten una misma esencia humana: empatía, introspección y compasión. A través de versos que abarcan temas como la vida, la muerte, la paz, el amor materno y la contemplación de la naturaleza, los médicos-poetas ofrecen una mirada íntima a la experiencia médica y personal. Esta colección no solo representa un valioso aporte literario y cultural, sino también un testimonio del poder del arte para sanar, consolar y elevar el espíritu humano. “Lírica médica azuaya” es un puente entre la ciencia y el arte, y un homenaje a la humanidad que habita en ambas.
Aurelio Maldonado Aguilar (Cuenca, Ecuador, 1954). Cursa la primaria en la Escuela San Francisco de Borja y el bachillerato en el Colegio Nacional Benigno Malo. Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cuenca. Obtiene el título de Postgrado en Otorrinolaringología en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Realiza numerosos cursos y pasantías de actualización y destrezas en Otorrinolaringología en varios países del mundo. Se desempeña como Presidente de las Sociedades Otorrinolaringológicas ecuatoriana e iberoamericana. En el plano literario publica los libros de poesía: Poemario íntimo (1999), Relámpagos (2001), Divagaciones (2001), Bitácora de un peregrino (2002), Vuelo de una pluma (2002), Brasas (2003), Unto de barro (2005) y Huayna Cápac, su corazón en Tumipamba (2003); los libros de relatos: Cuentos sin cuento (2001), Así hablaba Zarañusta (2005) y Érase otra vez (2008), Y esto fue (2015); las antologías poéticas: Poesía médica cuencana Vol. I (2002), Poesía médica cuencana Vol. II (2004) y Mujerespoesía (2003). Su obra literaria es presentada en Perú y obtiene reconocimientos en Cuzco y Arequipa. Catedrático universitario y editorialista de diario El Tiempo por trece años y editorialista del diario El Mercurio. Actualmente es Presidente de la Sociedad de Historia de la Medicina y Director del Museo de la Medicina de Cuenca.