Humanismo y criminología: un diálogo interdisciplinario es el tercer volumen de una colección dedicada a reflexionar sobre la construcción de ciudades de paz desde una perspectiva plural y comprometida. A lo largo de 22 capítulos, escritos por especialistas de diversas disciplinas, esta obra ofrece una mirada crítica a la criminología contemporánea, entendida como un campo que puede contribuir activamente a la comprensión y transformación de las múltiples formas de violencia que afectan a las sociedades iberoamericanas.
El libro aborda temáticas como la justicia restaurativa, la mediación, la neurocriminología, la criminología digital y los dilemas éticos que plantea la incorporación de inteligencia artificial en la justicia penal. Desde un enfoque humanista, se subraya la centralidad de la dignidad humana, la prevención del delito y la reparación del daño, así como la necesidad de políticas públicas contextualizadas y sostenibles. Además, se destaca el rol de la educación superior y de la ética institucional en la promoción de culturas de paz.
Esta obra invita a pensar la paz no como un destino, sino como una práctica social y moral que requiere diálogo, corresponsabilidad y cooperación activa entre ciudadanía e instituciones.